jueves, 10 de diciembre de 2015


Posibilidades y limitaciones de las TIC en el ámbito socioeducativo


Los enormes avances, en cuanto a desarrollo y expansión, que se han producido en el ámbito de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) han dado lugar a que en prácticamente todos los hogares se encuentren ordenadores y teléfonos móviles con Internet, varias televisiones, etc. Además, los usuarios no nativos nos hemos visto obligados a aprender a utilizar este tipo de herramientas rápidamente, mientras los jóvenes que ya han nacido con ellas se adaptan muy fácilmente.
 
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgG40L975JkTmX306D4gV-M98EazHTIrJRwlIeyiFR6u0x04unIvqDUxKj7Zq3eWu7Ns3xAFSSD1cah7AY-g4BFz2AABGUNn_FD7YO5i0Ht3Wfcl8m85eA2hEBKncFS4UFJ0vQcR1FwqSVM/s320/tic+educacion.jpg

El cambio principal viene producido por Internet, un servicio que ha revolucionado la forma de entender la sociedad y la comunicación. Por un lado, Internet ha creado nuevas formas de organización, comunicación e interacción, donde todos podemos expresarnos, hablar con gente en cualquier parte del mundo, buscar información o crear plataformas de lucha social, por mencionar solo algunas. Este tipo de tecnología da tantas posibilidades y facilita la vida diaria de tal manera que se ha convertido en imprescindible: en vez de mandar una carta que tardaría días, ahora podemos mandar un email o mensaje instantaneo; cuando antes hacíamos carísimas llamadas internacionales, ahora hablamos por Skype; y las noticias ahora pueden ser contrastadas y ampliadas desde todos los puntos de vista gracias a Internet. Pero también traen con ellas nuevos peligros que nunca nos hubieramos planteado hasta que se produjeron; ciber-acoso, identidades falsas, información contaminada o interesada, etc. Por lo tanto, su aparición tiene consecuencias tanto positivas como negativas, las cuales afectan a todos los niveles (económicos, legales, educativos...), por lo que es importante desarrollar una buena capacidad analítica para saber utilizarlas con criterio y cuidado. En este blog, nos centraremos especialmente en las posibilidades y problemas de las TIC en el ámbito socioeducativo.

http://image.slidesharecdn.com/herramientasticenlaeducacin-131122124454-phpapp01/95/herramientas-tic-en-la-educacin-4-638.jpg?cb=1385124332

Como expresan los autores consultados, estoy a favor de que las posibilidades que las TIC pueden ofrecer en profesiones como la del educador social, y en el ámbito educativo en general, son muy amplias, sobretodo por su contribución en la mejora de la formación académica, y las facilidades que aportan a la eficacia y eficiencia de este trabajo:

-  La utilización de las TIC en el ámbito socioeducativo contribuye a la alfabetización digital de los estudiantes, fomentando una mayor adaptación a la sociedad, al tiempo que se desarrollan de forma personal y mejora su calidad de vida. Tanto es así, que la imposibilidad de acceder a ellas y aprender a utilizarlas se considera un factor de exclusión social.   

- Las TIC nos permite realizar el trabajo académico de forma mucho más eficiente, ayudándonos a buscar información y contrastarla con sus amplias bases de datos, ampliar nuestros apuntes con documentos o foros especializados, o presentar nuestros proyectos a través de páginas especialmente dedicadas a ellos, como Slideshare.

- Su uso adecuado mejora la eficacia de las intervenciones educativas con los estudiantes, ya que nos permite mejorar la enseñanza e incidir en aspectos importantes, como el desarrollo y equilibrio personal.

- El propio uso de las TIC implica el aprendizaje de una serie de herramientas necesarias para desarrollar nuestras habilidades y ofrecer más dinamismo en las actividades educativas. La utilización de juegos interactivos, pizarras digitales, presentaciones multimedia... ayudan a que los estudiantes comprendan y asimilen mejor los conceptos.

- Fomentan el trabajo en equipo, ya que gracias a herramientas como Google Drive se pueden compartir documentos con cualquier persona del mundo, facilitando la interacción entre grupos. Esta capacidad de interación también se produce gracias a programas como Skype o Whatsapp, con los que podemos comunicarnos de forma instantánea, ahorrándonos tiempo y recursos. Resultan muy útiles para aquellas personas con alguna discapacidad, ya que pueden seguir relacionándose con amigos a través de ellas.

- Amplían el acceso a la educación, ya que actualmente muchos estudios se realizan de forma on-line; grados, masters, postgrados... ya están incluidos en este tipo de formación. Eliminan los problemas por desplazamientos o por tener que compaginarlo con un trabajo o una familia. En el ámbito laboral, conocer las TIC también nos facilita mucho el poder acceder a un empleo, ya que la informática ha alcanzado ya la mayoria de ramas profesionales.

Desventajas que las TIC pueden provocar en la educación:
 
http://image.slidesharecdn.com/lasventajasydesventajasdelasticsen-150116202103-conversion-gate02/95/las-ventajas-y-desventajas-de-las-tics-en-7-638.jpg?cb=1421439852
- Brecha digital: Provocada por las dificultades en el acceso y uso de las TIC, debido a problemas de idioma, sexo, factores económicos, cultura, religión...

-  Mal uso de las tecnologías: La alfabetización digital es necesaria para todos, especialmente para los jóvenes, ya que se reduce el riesgo de bullying, el contacto con desconocidos, o caer en una adicción a la tecnología que nos aisle de la realidad.

-  Evolución constante de las TIC: Para poder estar actualizado en cuanto a las TIC, son necesarios unos recursos económicos suficientes para comprar un ordenador o teléfono móvil, pagar una cuota de internet, etc. Los sistemas informáticos se quedan obsoletos en unos años, haciendo imprescindible la compra de uno nuevo y más moderno. Además, en caso de necesitar ayuda para la formación de las TIC, se necesita tiempo para acudir a cursos de capacitación.

Como profesionales, los educadores sociales tenemos la responsabilidad de aprender todo lo necesario en cuanto a las TIC (herramientas, utilización, peligros, novedades, etc.) para mantenernos actualizados y poder ayudar a otras personas en su aprendizaje. Las personas que no cuentan con conocimientos en las TIC se encuentran en una situación de desventaja social severa, ya que les resulta mucho más difícil acceder a un trabajo, realizar una formación on-line o simplemente buscar la información que precisen, por lo que parte de nuestra labor es ayudarles a acceder a programas de capacitación en las TIC, y conseguir eliminar esa dificultad de sus vidas.

Por otra parte, la enorme velocidad a la que evolucionan y crecen las TIC provoca que la brecha digital entre los que las conocen y los que no cada vez sea más grande, y su solución cada vez más difícil. Por eso, la labor de los educadores sociales es importante para integrar a este sector de la sociedad en las nuevas tecnologías. No se trata solo de saber utilizar las TIC, sino del compromiso que debe adoptar el educador al realizar esta labor, que incluye el aprendizaje contínuo, ayudar en todo lo posible a sus educandos, y preocuparse por reflexionar sobre sus técnicas y mejorarlas.

Concluyendo, las TIC han facilitado muchos de los factores que influyen en el día a día de la población; ahorrando tiempo o dinero, salvando la distancia física entre las personas, o mejorando notablemente el ámbito educativo y laboral. Actualmente, ya no se entiende una sociedad en la que la mayoría de sus individuos no conozcan, utilicen y disfuten todos los beneficios de la tecnología, aunque de estos avances deriven problemas nuevos contra los que debemos luchar, para que no terminen eclipsando las ventajas. La cuestión clave es enseñar a la población a usar de forma correcta las TIC, siendo la mejor manera de minimizar los riesgos, por lo que el sistema educativo se convierte en el medio natural para enseñar estas herramientas y todas las ventajas que nos pueden ofrecer si son bien utilizadas.

Referencias Bibliográficas añadidas en el apartado de Comentarios.